sábado, 15 de junio de 2013

Para Finalizar...

El riesgo de transmisión de enfermedades infecciosas en el medio hospitalario, tanto entre pacientes como entre pacientes y personal sanitario, ha motivado la consideración y puesta en marcha, en la mayoría de los hospitales, de una serie de medidas o precauciones para evitarlo.
En los años 70 la Oficina Sanitaria Panamericana publicó el primer compendio sobre aislamientos, indicándose ya una serie de precauciones a adoptar en cada uno de ellos, las enfermedades a las que se debían aplicar, y las condiciones y duración de los mismos.

El tipo de infecciones varia entre una región y otra, y entre hospitales y servicios clínicos. Por lo tanto, la posibilidad de instalar un aislamiento también varían en complejidad y costos.
Cualquiera sea el numero de aislamientos habilitados en el hospital, debe ser argumentado por algún tipo de estudio operacional actualizado periódicamente. Esto es particularmente importante en enfermedades estacionales, por ejemplo: diarreas e infecciones respiratorias agudas en servicios pediátricos. De preferencia, la estimación de las necesidades de aislamiento se realizará por medio de estudios de prevalencia periódicos que permitan conocer el número y tipo de aislamientos requeridos en un momento dado.





jueves, 13 de junio de 2013

AISLAMIENTO PROTECTOR

Objetivo: Proteger a pacientes de alto riesgo del contacto con microorganismos transmisibles.

Este Aislamiento es una modificación del aislamiento estricto que no considera el manejo especial de material después de su uso, por no estar contaminado con gérmenes patógenos.
Se aplica en: 

  • Pacientes inmunosuprimidos con < de 500 neutrófilos x mm3, trasplantados y oncológicos.

Los objetos inanimados del ambiente hospitalario constituyen reservorio de microorganismos patógenos, sin embargo la evidencia científica en la mayoría de los estudios epidemiológicos ha demostrado que la mayor transmisión desde estos reservorios es a través de las manos del equipo de salud, por lo tanto la intervención 
efectiva es el lavado clínico de manos, antes y después de la atención directa del paciente y de su entorno. 


NORMATIVA ESPECÍFICA
  • Personal con uso delantal limpio, mascarilla y uso de guantes de procedimientos.
  • Comidas cocidas preparadas en ambiente controlado, frutas y verduras cocidas. 
  • A las visitas realizar capacitación sobre medidas generales de la atención y prevención de infecciones. 
  • Personal con sintomatología respiratoria debe ser retirado de la atención clínica. 
  • Restricción a visitas que presenten sintomatología respiratoria. 
  • Capacitación al paciente en relación a medidas generales de prevención de Infecciones como baño, aseo personal diario, alimentación.
  • Aseo de superficies según normativa – evitar contacto con ambientes contaminados con polvo (riesgo de Aspergillus).

AISLAMIENTO EN COHORTE

Es el conjunto de procedimientos permite la separación de pacientes infectados con una misma patología o agente infeccioso, de los huéspedes susceptibles, durante el período de transmisibilidad de la enfermedad, en lugares y condiciones tales que permitan cortar la cadena de transmisión de infecciones de acuerdo a la vía de transmisión de los patógenos involucrados.
Se usa de preferencia en brotes epidémicos (ej Brote por Enterococcus faecium resistente a Vancomicina o Clostridium difficile) o ante la endemia de determinados microorganismos.

Las medidas de control corresponden a la categoría de aislamiento de acuerdo al tipo de agente etiológico causante de la infección. Por este motivo puede existir:

  • Aislamiento de vía aérea en cohorte.
  • Aislamiento por gotitas en cohorte.
  • Aislamiento por contacto en cohorte. 

Medidas de control

  • Los pacientes de un aislamiento en cohorte solo pueden abandonar el aislamiento al alta de la patología que motivó su ingreso. 
  • No debe ingresar pacientes con otra patología una vez iniciado el período de admisión a la cohorte. 
  • Se pone término a la cohorte cuando se ha comprobado mejoría clínica y microbiológica del último paciente y no hay posibilidad de nuevos ingresos. 
  • Control y supervisión de las medidas de aislamiento correspondiente. 

AISLAMIENTO DE CONTACTO

Aplica ante la sospecha o confirmación de los siguientes microorganismos:

  • Cuadro diarreico de origen infeccioso: Rotavirus, Adenovirus, Salmonella, Shigella, Campylobacter, Yersinia, entre otros.
  • Ulceras, quemaduras y heridas abiertas con secreción, con o sin cultivo (+)
  • Colonización y/o infección por agentes multiresistente: Enterococcus resistente a Vancomicina, Staphylococcus aureus resistente a Cloxacilina, Pseudomonas aeruginosa y Acinetobacter baumannii Multiresistente, Klebsiella y E.coli, BLEE (+) entre otros.
  • Clostridium difficile
  • Virus Respiratorio Sincicial
  • Varicela o Herpes Zoster – Herpes simplex



NORMATIVA ESPECÍFICA

  • Lavado de manos con jabón antiséptico.
  • No requiere habitación individual.
  • Si es necesario realizar aislamiento en cohorte.
  • Uso de guantes de procedimientos obligatorios antes del contacto del paciente o con el ambiente del paciente. Lavado de manos antes y después del uso de guantes.
  • En lo posible elementos de uso exclusivo para el paciente (fonendoscopio, termómetro, entre otros) De no contar con ellos, limpieza y desinfección según normativa específica. 
  • Aseo terminal con agua y detergente y posterior desinfección con Cloro al 0.1%, de la habitación al alta del paciente. En caso de pacientes con Clostridium difficile, se realizará aseo terminal por 2 veces y se utilizará cloro al 0.5%. Una vez que se seque el desinfectante, la habitación está en condiciones de uso para otro paciente. 

AISLAMIENTO RESPIRATORIO O POR GOTITAS

Aplica ante la sospecha o confirmación de los siguientes microorganismos:

  • Hantavirus
  • Bordetella pertussis
  • Influenza – Parainfluenza – Adenovirus
  • Mycoplasma pneumoniae
  • Streptococcus grupo A
  • Neisseria meningitidis
  • Parotiditis
  • Legionella pneumophila



NORMATIVA ESPECÍFICA

  •  Lavado de manos.
  • Habitación individual en lo posible, si no, mantener en cohorte a más de un metro de distancia entre pacientes. No requiere puerta cerrada. 
  • Uso de mascarilla quirúrgica obligatoria al estar en contacto con el paciente a menos de un metro de distancia.
  • Uso de mascarilla quirúrgica al paciente siempre al salir de la habitación. Restringir al máximo salida del paciente.
  • Manejo de secreciones o fluidos corporales con guantes de procedimientos.
  • Aseo terminal con agua y detergente y posterior desinfección con Cloro al 0.1%, de la habitación al alta del paciente. Una vez que se seque el desinfectante, la habitación está en condiciones de uso para otro paciente.

AISLAMIENTO ESTRICTO O POR AEROSOLES

Aplica ante la sospecha o confirmación de los siguientes microorganismos:

  •  Tuberculosis pulmonar y/o laríngea
  •  Varicela o Herpes Zoster diseminado (compromiso mayor a 2 dermátomos)
  •  Sarampión - Rubeola


NORMATIVA ESPECÍFICA

  • Lavado de manos
  • Habitación individual obligatoria con equipo de extracción de aire o sistema de presión negativa, manteniendo puertas cerradas.
  • Realizar aislamiento en cohorte en caso que no sea posible el uso de una habitación individual.
  • Extractor de aire o con sistema de presión negativa encendido. En caso de no contar con el sistema, abrir ventana si es posible.
  • Uso de mascarilla obligatorio al entrar a la habitación:
-Mascarilla N95 en tuberculosis pulmonar.
-Mascarilla quirúrgica para el resto de las patologías. Retirar al salir de la habitación.
  • Uso de mascarilla quirúrgica al paciente siempre al salir de la habitación. Restringir al máximo salida del paciente.
  • Aseo terminal con agua y detergente y posterior desinfección con Cloro al 0.1%, de la habitación al alta del paciente. Una vez que se seque el desinfectante, la habitación está en condiciones de uso para otro paciente. En caso de TBC pulmonar dejar en ventilación con las ventanas abiertas o extractor prendido por 6 horas previo a nueva utilización.
  • Manejo de secreciones o fluidos corporales con guantes de procedimientos.

      miércoles, 12 de junio de 2013

      Tipos de Aislamientos Hospitalarios

      El aislamiento está indicado ante la sospecha clínica o evidencia de una enfermedad transmisible. De esta forma las normas deben ser aplicables a todos los pacientes infectados provenientes de la comunidad o con infecciones intrahospitalarias (IAAS). 

      En el momento de la indicación, es necesario considerar lo siguiente:

      • El objetivo es aislar el foco infeccioso y no necesariamente al paciente.
      • A fin de establecer las medidas de aislamiento adecuadas, sin exagerarlas ni minimizarlas, es necesario conocer la epidemiología de la enfermedad infecciosa que afecta al paciente.
      • El aislamiento no es igual en todos los casos y por lo tanto, los materiales necesarios y técnicas varían entre uno y otro dependiendo del objetivo que desee lograr.
      • El aislamiento está dirigido a interrumpir la cadena de infección actuando principalmente sobre la o las vías de transmisión. 
      • El periodo de aislamiento debe durar hasta que la fase infecciosa de la enfermedad (periodo de transmisibilidad) haya terminado. La fase infecciosa es específica para cada enfermedad.


                OBJETIVOS

      1. Interrumpir la cadena de transmisión de una enfermedad infecciosa a fin de prevenir el contagio entre pacientes y comunidad.
      2. Prevenir y controlar los brotes epidémicos de enfermedades transmisibles, disminuyendo el número de epidemias y el número de personas infectadas.
      3. Controlar la contaminación microbiológica ambiental a fin de evitar transmisión de los agentes infecciosos por esa vía.
      4. Racionalizar recursos humanos y materiales para la atención de los pacientes con enfermedades infecciosas.


      Tipos de Aislamientos Hospitalarios

      El tipo de infecciones varía de una región y otra, y entre hospitales y servicios clínicos. Por lo tanto, las posibilidades de instalar un aislamiento varían en complejidad y costo.
      El hospital debe destinar recursos para el establecimiento de técnicas de aislamiento. Para este fin deben considerarse las siguientes características:
            -Servicios con los que cuenta.
            -Tipo de pacientes que atiende.
            -Complejidad de la atención.

      De acuerdo a normativa MINSAL, se utilizará 3 tipos de
      Aislamientos de acuerdo a las precauciones por mecanismo de transmisión del
      agente infeccioso:

       y 2 tipos de consideraciones especiales:


            

               

      Más Información:

      NORMAS DE AISLAMIENTO Y MANUAL DE PROCEDIMIENTOS. MINSAL,1998

      PROTOCOLO DE MANEJO DE AISLAMIENTOS HOSPITALARIOS EN USUARIOS DEL HRR. nov 2012